La advocación
Se dice que la imagen del Milagroso Niño Jesús de Praga se heredaba de padres a hijos varones de la familia de los Condes de Treviño y Duques de Nájera, siendo esta tallada en España en el siglo XVI.
Fernando II para agradecer a Dios la victoria en la batalla de la Montaña Blanca, fundó en Praga en el año 1620 un Convento de Padres Carmelitas, al cual regaló la sagrada imagen del Milagroso Niño.
Desde entonces, la devoción a esta imagen ha sido expandida por todo el mundo de la mano de la Orden Carmelita.
La imagen del Milagroso Niño Jesús de Praga
La Imagen titular de la Archicofradía del Carmen que veneramos es una obra del año 2007 realizada por el escultor Fernando Aguado. La policromía es clásica y está situado sobre cojín estofado en oro con el color del hábito carmelita y una significación basada en la Estrella de Belén, el JHS y la M de María.
Conserva su iconografía de Niño emperador, con corona imperial, bola del mundo y anillo en sus dedos unidos, pues el original sufrió un ataque protestante y fue restaurado por el padre Cirilo, el cual le unió los dedos por medio del anillo, así como ropas regias.
Y dentro de la innovación respecto al original, hay que destacar el movimiento de la cabeza, que mira a los fieles hacia abajo.