Durante el mes de julio, la Archicofradía del Carmen del Santo Ángel organiza los Cultos en Honor a Nuestra Señora del Carmen.
Llegados al primer fin de semana, los días 1 y 2 de julio se realizó el tradicional besamanos a la Flor del Carmelo. El equipo de priostía de la Archicofradía trabajó en un bonito altar que se ubicaba en el lateral derecho del presbiterio.
La imagen de la Reina y Hermosura del Carmelo se encontraba sobre una peana de madera dorada vestida con el hábito y capa de salida, ante un dosel realizado a partir de los paños delantero y laterales de los respiraderos de su propio paso, encontrándose sobre el respiradero frontal dos ángeles. Justo en el centro del mismo, encontramos una paloma que simboliza el Espíritu Santo, siendo esta la antigua gloria del techo de palio de María Santísima del Rocío de la querida Hermandad de la Redención.
Flanqueando a la imagen vemos dos faroles, mientras que detrás, ante un cortinaje de damasco rojo, y que está rematado por un resplandor con el emblema carmelita, se ubican dos espejos de madera dorada, y 32 candeleros con cera blanca cedidos por la querida Hermandad del Carmen de Omnium Sanctorum, cuatro bandejas de plata, dos sacras, además de dos jarras del paso de la Santísima Virgen que estaba exornado con Rosas, Boris, Hipericus, Crisantemos, Antirrinos y Astromelias.
Pulse para ampliar
Fotos:
N.H.D. Alejandro Barranco
N.H.D. Daniel Longa
N.H.D. Ángel Moreno
Santi Bendala
Desde el pasado 7 de julio hasta el 15 de julio se llevó a cabo la celebración de la Solemne Novena.
Llegados al día 16, día de Nuestra Señora del Carmen, durante la Función Principal se realizó pública protestación de Fe.
Para finalizar los Cultos en Honor a nuestra Madre del Monte Carmelo, se realizó el día 17 la Salida Procesional de los pasos de la Transverberación de Santa Teresa de Jesús y de la Virgen del Carmen esperando los pasos en el transepto y en el crucero del Convento.
Los pasos un año más estaban comandados por José Manuel Palomo y exornados por Floristería Añil, siendo el exorno floral de Nuestra Señora del Carmen compuesto de Orquídeas, Rosas, Hypericum, Astilbe, Alelíes, Algodón, Helecho de plata y Rosas de pitiminí.
Cabe destacar que la Reina del Santo Ángel lució durante todos sus Cultos la Medalla de la Ciudad de Sevilla, concedida el pasado año por el Ayuntamiento a la Comunidad de Carmelitas Descalzos del Santo Ángel.
A las 20:00h. comenzaba a salir la Cruz Alzada a la que le acompañaban dos faroles.
Multitud de fieles, cofrades y prensa esperaba en el cancel del Convento para la Salida de Nuestra Madre pese a las altas temperaturas que vivimos.
Como es habitual, nos acompañaba musicalmente nuestra querida banda, la Oliva de Salteras, que demostró un año más la calidad musical y el amor que le ponen para interpretar las marchas procesionales.
Saliendo el paso de Santa Teresa de Jesús se interpretó su marcha «Santa Teresa de Jesús» mientras la fundadora de la orden avanzaba por la calle Rioja.
Tras el primer paso, se encontraban las representaciones de las Hermandades del Santo Entierro de Zafra (Badajoz), Amparo de la Magdalena, Montserrat, Asociación de fieles del Santísimo Cristo de los Desamparados y Carmen de Omnium Sanctorum.
En torno a las 20:15h. salió el paso de Nuestra Madre del Carmen, donde sonó tras el Himno Nacional la marcha «Reina del Santo Ángel» dedicada a nuestra Amantísima Titular y el paso de la Flor del Carmelo reviró hacia la querida S.F. Nuestra Señora de la Oliva de Salteras debido a los 110 años de aniversario que celebran en este año, así como por 15 aniversario que se cumplía interpretando sus marchas tras la Reina y Hermosura del Carmelo. Sin duda, uno de los momentos más especiales de la procesión.
Llegados a la calle Padre Marchena vivimos la tradicional petalá que recibe Nuestra Madre del Monte Carmelo mientras sonaban las marchas «Macarena», de Abel Moreno y «Reina de la O».
En la calle Carlos Cañal nos recibieron un año más la Comunidad de Padres Franciscanos de la Iglesia de San Buenaventura, así como las Hermandades de la Soledad y Guadalupe.
Llegando a nuestra sede, pudimos escuchar marchas como «Reina del Mentidero», dedicada a la titular de la querida Hermandad del Carmen de Cádiz, «Siempre la Esperanza» y «Jesús de las Penas, una Oración», siendo esta la interpretada para la última revirá.
Ya entrando en el Convento, sonó la marcha «Dios te salve, Rocío» y tras el Himno sonó «Flor del Carmelo», dedicada a nuestra titular para poner así el broche de oro a una jornada que quedará para el recuerdo.
Pulse para ampliar
Fotos:
Álvaro Ojeda
Esteban Jiménez
Jose M. Siria
Luis Miguel Castro
M.J.R.Rechi
Periodista Cofrade
Santi Bendala